FINTECH Y PROPTECH DOS NUEVOS CONCEPTOS EN EL SECTOR INMOBILIARIO

FINTECH Y PROPTECH DOS NUEVOS CONCEPTOS EN EL SECTOR INMOBILIARIO

Debido a la constante evolución de la tecnología y su influencia en la sociedad, cada poco tiempo surgen nuevos conceptos, herramientas y modelos de negocio, que tienen como finalidad ayudarnos a simplificar distintos aspectos de nuestras vidas, tal es el caso de las Fintech y el Proptech, dos conceptos que comienzan a ganar cada vez más relevancia en el sector inmobiliario. 

En primer lugar definamos ambos conceptos, de acuerdo a Finanzas y Credito Mx, las Fintech son compañías de nueva creación que ofrecen servicios financieros haciendo uso de las nuevas tecnologías de la información, siendo estas parte fundamental de su operación, pues al no contar con oficinas físicas, toda la comunicación con los clientes se desarrolla a través de entornos virtuales. 

Su nombre proviene de la contracción de “Financial Technology” y operan con un modelo de negocio que suele prestar especial atención a mejorar y simplificar la experiencia de sus usuarios, tanto al navegar en sus plataformas como al contratar sus servicios, por lo que buscan que sus procesos sean bastante intuitivos y flexibles para que un mayor número de personas puedan acceder a ellos, incluso aquellos sectores que habían sido ignorados por la banca tradicional.

Proptech

Por su parte Proptech, hace referencia a la tendencia por parte de las distintas empresas involucradas en el sector inmobiliario, de incluir dentro de sus operaciones distintas herramientas tecnológicas con la intención de innovar, facilitar y revolucionar los servicios ofrecidos. 

El nombre proviene igualmente de una contracción de términos ingleses, “Property Technology”,  surgió a principios del siglo XXI y su presencia se ha vuelto más notoria en agencias inmobiliarias.

Como se puede observar para ambos conceptos el elemento tecnológico es fundamental y la principal diferencia entre ambos radica en el hecho de que mientras el Proptech es una tendencia exclusiva del sector inmobiliario, las Fintech son empresas que si bien pueden ofrecer servicios dentro del área, no se encuentran limitadas a esta.

Ya sea haciendo uso de estas herramientas de forma individual o en conjunto, cuentan con una gran relevancia de las propiedades, pues nos han permitido acceder a un nuevo abanico de servicios y funciones, a continuación presentamos algunas de las más Importantes:

Nuevas agencias inmobiliarias

  • Actualmente las agencias más importante cuentan con aplicaciones y webs que permiten agilizar la búsqueda de una vivienda a través de de mapas y distintos filtros, pero eso no es todo pues los mapas interactivos, los video 360 y la realidad virtual, son elementos cada vez más comunes, los cuales permiten a las personas interesadas analizar mejor el espacio en cuestión sin necesidad de encontrarse físicamente dentro del el. 

Contratos digitales

  • El blockchain es un tipo de tecnología que surgió de la mano con las criptomonedas, su función principal es la de almacenar información y lo realiza mediante la creación de bloques de datos los cuales una vez se han subido a la red son prácticamente imposibles de modificar, por lo que cada vez que sea necesario añadir o modificar información del a base de datos será necesario crear un nuevo bloque, de esta forma cada cambio queda registrado ofreciendo mayor transparencia. Gracias al blockchain ha sido posible crear contratos inmobiliarios y todo tipo de documentos inteligentes, los cuales una vez que se encuentran en la red ofrecen la garantía de que todos los datos contenidos son correctos, esto permite que un contrato se pueda firmar de forma remota y sin necesidad de un notario para validar el proceso, acelerando los tiempo y disminuyendo costos administrativos.  

Internet de las cosa

  •  Se refiere a aquellos objetos cotidianos a los que se les ha dotado con la capacidad de conectarse a la red de internet para automatizar ciertas funciones, el número de estos dispositivos ha aumentado de forma considerable en los últimos años, por lo que de acuerdo a Comparaiso, es importante contar con un buen servicio de internet en casa par evitar la saturación de la red y por consiguiente una sensación de lentitud al navegar. Una de las principales características del internet de las cosas es que los objetos no solo interactúan con el usuario sino también con otros objetos, de esta forma podemos programar que las cortinas se abran o las luces se enciendan dependiendo de la hora del día o de la intensidad de la luz en el exterior, a día de hoy se vuelve cada vez más común encontrar estos elementos en la casas debido a la naturaleza digital de las nuevas generaciones. 

Banca en línea

  • Las fintech nos han controlar nuestro dinero desde cualquier lugar con acceso a internet, sin estar sujetos a horarios fijos y con el beneficio de que la mayoría de movimientos se reflejan de forma casi inmediata, pero también han facilitado el acceso a préstamos financieros a todo tipo de personas creando nuevos modelos:  
    • Créditos por internet; se realizan a través de empresas bancarias conocidas como neo banks, las cuales operan únicamente por internet, ofrecen préstamos de distintos tipos, hipotecarios, personales y micropréstamos, para acceder a ellos en muchas ocasiones el único requisitos es contaco con una identificación oficial y sus condiciones de contratación suelen ser bastante atractivas.
    • Micromecenazgo; mejor conocido como Crowdfunding, son redes de financiamiento colaborativo, a través de las cuales una persona puede presentar todo tipo de proyecto que requiera de una inversión y ser financiado por una o varias personas. En comparación con la banca tradicional el micromecenazgo cuenta con requisitos muy variables, esto permite presentar todo tipo de proyectos, desde la adquisición de una vivienda personal hasta la creación de un nuevo negocio
    • Creditos inmediatos; son financiamientos que se ofrecen justo al momento de hacer un presupuesto, han sido de gran utilidad para compañía de remodelación y construcción, como un valor adicional para atraer a nuevos clientes que por distintas razones no pueden acceder a créditos tradicionales, se realizan a través de empresas fintech que gracias al análisis de big data y el empleo de inteligencia artificial son capaces de analizar el historial crediticio en minutos para dar respuestas casi inmediatas.  

Open chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏻
¿En qué podemos ayudarte?